miércoles, 12 de octubre de 2016

PROBLEMÁTICA  EDUCATIVA:
Un niño en edad de educación primaria pasa gran parte de su tiempo en la escuela, por ende, esta se convierte prácticamente en su segunda casa, muchas experiencias acumula en este lugar, sucesos que determinaran su carácter personalidad, un ejemplo claro de esto son los accidentes que le puedan suceder dentro del plantel y su manera de enfrentar estos acontecimientos.

Un accidente según la definición de la Real Academia de la lengua “Es un suceso eventual que altera el orden regular de las cosas” o “Un suceso fortuito del que resulta una lesión reconocible según  la definición de la Organización Mundial de la Salud la OMS.
Las dinámicas escolares están plagadas de riesgos de accidentes, sobre todo porque es común que los niños no midan los peligros constantes.
Áreas de uso común para una saturada población de alumnos, los recursos arquitectónicos de los planteles, los juegos de moda y sobre todo la carente cultura del uso de protocolos de prevención y atención de accidentes son algunos factores que aumentan la probabilidad de eventos traumáticos como los accidentes, pero sobre todo la conducta desordenada del alumno es la que principalmente pone en riesgo su integridad y la de sus compañeros.

Es importante, que además de todos los protocolos de seguridad adecuados para un plantel escolar, el alumno aprenda a valorar y cuidar su salud previendo y evitando accidentes, las aproximaciones de la Educación para la Salud le dan respuesta a estas necesidades.


ES NECESARIO QUE:

Que los alumnos identifiquen plenamente las zonas de riesgo del plantel y sus características, tomen conciencia sobre cuidar su salud, procurar su bienestar para prevenir accidentes escolares y en otros ámbitos de la vida cotidiana.
Y que sepan que hacer ante un accidente y como evitarlos.


Algunas actividades ludicas ayudan a los niños ha aprender sobre este tema, sugerimos algunos a continuación:



Recurso y juego  didáctico: Tablero de serpientes y escaleras
En este juego mediante el tablero se reflejan las acciones que benefician o perjudican en la prevención de accidentes y la integridad física.
Objetivo: Es que aborde totalmente la cultura de la prevención y visualicen las consecuencias de sus acciones y actividades dentro y fuera del plantel.


Recursos didácticos: Presentación de acciones de riesgo  y no riesgo:
Objetivo: Conocer los criterios de los alumnos respecto a las conductas riesgo.
Los alumnos observaran la presentación en la que se muestran distintas imágenes sobre acciones riesgo y no riesgo, en la cual los alumnos las calificaran positivas o negativas alzando una paleta de aprobación o desaprobación.


Recurso didáctico de  discernimiento de  las actitudes en el cuidado de la salud.
Paletas de aprobación y desaprobación para actividades de alumnos en el recreo:
Durante el recreo todos observan las actividades de todos y cuando se percaten de una acción que los pone en riesgo de un accidente  alzan la paleta de en señal de desaprobación y cuando alguien realiza una acción preventiva en la que se cuida o cuida a otros se alza la paleta de aprobación.